top of page
Bubbo | Qué ver en streaming

Descubre qué ver en streaming.

Cambios en Netflix. ¿Cómo nos pueden afectar?

Foto del escritor: Javier PérezJavier Pérez

La mayoría de los usuarios de plataformas de streaming habréis oído sobre los cambios que va a acarrear la nueva versión de uno de los gigantes del streaming, Netflix.



La plataforma estadounidense ha decidido implementar anuncios en la plataforma y ha elaborado un sistema para deshacerse de las cuentas compartidas, o reducirlo lo máximo posible.

En este post vamos a explicar el posible porqué de estas decisiones y cómo van a lograr esos objetivos:

  • El detonante: A principios de año.

Tras la reciente entrada en el mercado de grandes competidores como HBO Max, Disney+ , Amazon Prime Video o Apple TV+, se ha vuelto mucho más complicado captar nuevos usuarios para la plataforma que algún día fue la más popular del sector.

Esto derivó en una caída en bolsa del 28% que aún no ha recuperado, por lo que la idea para reflotar la compañía ha sido la implementación de publicidad dentro de la aplicación.

  • ¿En qué consiste este “ajuste de cuotas”?

Netflix pretende dejar el mecanismo de cuotas tal y como está funcionando ahora mismo, los cuales aumentando el pago eliminarían la publicidad.

Además, han decidido lanzar un plan básico con anuncios que se encontrará a un precio de 5,50€ (2,50€ menos que el plan básico actual), con las siguientes limitaciones:

- Catálogo incompleto: Este plan no incluye todas las licencias, por lo que habrá contenidos que no estarán disponibles para los usuarios que elijan este plan

- Resolución de 720p: Esta calidad está lejos de el FullHD(1080p) o el 4K al que nos acostumbran los televisores de hoy en día, por lo que en ciertos soportes podemos notar notablemente la diferencia.

- Muestra publicidad: Sobre 5 minutos por cada hora de visualización en fragmentos de 20 segundos.


  • ¿Es el fin de las cuentas compartidas?

Un estudio revela que más de un 50% de personas comparten su cuenta de Netflix, por lo que la compañía ha decidido vetar esta función, y sólo los convivientes dentro de una casa podrán acceder a la misma cuenta.

La compañía ha explicado que la forma de llevar a cabo este proceso será mediante la dirección IP, los identificadores de los dispositivos y la propia actividad de la cuenta. Con esta información, Netflix puede saber si se está usando la conexión a Internet del hogar del titular de la cuenta. En el caso de que el usuario se conecte desde otra red, o desde un dispositivo distinto fuera del hogar, por ejemplo, porque está de viaje, la compañía realizará una verificación del dispositivo, para comprobar que está autorizado a usar dicha cuenta.

Tras estas modificaciones, debemos decidir si el contenido de Netflix, el cual convierte a la plataforma en una de las más completas y competitivas del sector es suficiente para asumir estos cambios.


¡De momento os dejamos unas recomendaciones para ayudaros a tomar la decisión!




34 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page